El crecimiento empresarial se consigue con la capacitación y adiestramiento del personal.

Un accidente laboral puede costarte millones de pesos. El tener protocolos efectivos de seguridad e higiene minimiza la vulnerabilidad real de que suceda el accidente.

¡La omisión de medidas de seguridad constituye delitos!

1. Fundamento Legal Principal

Artículo 994, Fracción V de la Ley Federal del Trabajo (LFT):
Sanciona al patrón que no observe las normas de seguridad e higiene o las medidas preventivas de riesgos de trabajo en sus instalaciones. La multa oscila entre 250 y 5,000 veces la UMA ($28,285 a $565,700 MXN en 2025).
Artículo 992 LFT: Establece que las violaciones a normas laborales se sancionan considerando la gravedad, intencionalidad, daños causados y reincidencia. Las multas pueden duplicarse en caso de reincidencia.
Artículo 995 Bis LFT: Si la omisión causa daño a un trabajador, el patrón enfrentará prisión de 1 a 4 años y multa de 250 a 5,000 UMA ($28,285 a $565,700 MXN).

2. Características del Delito

Omisión de medidas obligatorias:
Incluye no implementar normas de seguridad (ejemplo: falta de equipo de protección, espacios inseguros) o ignorar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables.

Nexo causal:
Debe probarse que el riesgo de trabajo ocurrió directamente por la omisión patronal (ej: un accidente por maquinaria sin mantenimiento).

Sanciones accesorias:

  • Multas por trabajador afectado (no son excluyentes entre sí).
  • Responsabilidad penal si hay lesiones o muerte.
  • Obligación de reparar daños (gastos médicos, indemnizaciones).

3. Montos de multas en 2025

Título del banner

Agrega una descripción llamativa aquí.

4. Contexto Actual 2025

UMA vigente: $113.14 diarios (valor actualizado en Febrero 2025).

Inspecciones reforzadas:
La STPS realiza 43,000 inspecciones anuales con herramientas de inteligencia artificial para detectar omisiones.
Enfoque en prevención: Los patrones deben crear comisiones internas de seguridad y reportar riesgos de trabajo; su omisión acarrea multas adicionales (Art. 994-V LFT).

Conclusión

El delito por omisión patronal en seguridad laboral se configura cuando el incumplimiento de obligaciones legales causa un riesgo de trabajo evitable. Las sanciones son severas (multas hasta $565,700 MXN y prisión), enfatizando la prevención y reparación integral al trabajador.

Beneficios al implementar en tu negocio nuestro Plan de Seguridad e Higiene y Capacitación y Adiestramiento

Seguridad e Higiene:

  • Acta de integración de la comisión y/o comité de seguridad e higiene.
  • Acta de recorridos de la comisión de seguridad e higiene.
  • Programa anual de recorridos de verificación de la comisión de seguridad e higiene.
  • Reglamento de seguridad e higiene.
  • Guía de implementación de seguridad e higiene de la nom-017-STPS-2024, NOM-019-STPS-2011, NOM-026-STPS-2025 у Nom-030-STPS-2023.
  • Protocolo ante accidentes de trabajo.

¿Cómo se implementa?

  • Paso 1

    Contratación del Plan.

  • Paso 2

    Análisis legal y patronal de tu giro, tamaño y actividad laboral.

  • Paso 3

    Planeación e integración de la comisión de seguridad e higiene.

  • Paso 4

    Elaboración del acta de recorridos de la comisión de seguridad e higiene.

  • Paso 5

    Elaboración del programa anual de recorridos de la comisión de seguridad e higiene.

  • Paso 6

    Elaboración de Reglamento de seguridad e higiene.

  • Paso 7

    Guía de implementación de seguridad e higiene de la NOM-017-STPS-2024, NOM-019-STPS-2011, NOM-026-STPS-2025 y NOM-030-STPS-2023.

  • Paso 8

    Protocolo ante accidentes de trabajo.

  • Paso 9

    Presentación de toda la documentación laboral elaborada al cliente.

  • Paso 10

    Entrenamiento patronal por parte del abogado (coach laboral) a través del Manual de prevención de riesgos laborales y la Guía para la realización de recorridos de verificación de seguridad e higiene.

  • Paso 11

    Implementación y supervisión de la documentación laboral.

Capacitación y Adiestramiento:

  • Comisión mixta de capacitación, adiestramiento y productividad.
  • Calendario de cursos de capacitación y adiestramiento.
  • Evaluación del desempeño laboral del personal en contratos de trabajo con periodo de prueba.
  • Evaluación de la capacitación del personal en contratos de trabajo con periodo de capacitación.
  • Comisión mixta de evaluación.
  • Criterios de evaluación en contratos con periodo de prueba y de capacitación inicial.

¿Cómo se implementa?

  • Paso 1

    Contratación del Plan.

  • Paso 2

    Análisis legal y patronal de tu giro, tamaño y actividad laboral.

  • Paso 3

    Planeación e integración de la comisión mixta de capacitación adiestramiento y/o productividad.

  • Paso 4

    Elaboración del calendario de cursos de capacitación y adiestramiento.

  • Paso 5

    Planeación e integración de la comisión mixta de evaluación.

  • Paso 6

    Elaboración de Criterios de evaluación en contratos con periodo de prueba y de capacitación inicial.

  • Paso 7

    Elaboración de la evaluación del desempeño laboral del personal en contratos de trabajo con período de prueba.

  • Paso 8

    Elaboración de la evaluación del desempeño laboral del personal en contratos de trabajo con periodo de capacitación.

  • Paso 9

    Elaboración del aviso de competencia laboral.

  • Paso 10

    Presentación de toda la documentación laboral elaborada al cliente.

  • Paso 11

    Entrenamiento patronal por parte del abogado (coach laboral) a través de la Guía informativa de capacitación, adiestramiento y productividad.

  • Paso 12

    Implementación y supervisión de la documentación laboral.

Título del banner

Agrega una descripción llamativa aquí.