
Plan de Contratos de Trabajo de Personal
¿Estás en riesgo de...?










Se puede prevenir entre el 80% y 95% de estos riesgos legales.
Implementa los contratos de tu personal y obtén en tu negocio:

Ahorro en gastos hormiga que ocasiona la falta de la estructura contractual

Mejor manejo de las relaciones laborales y recursos humanos comprometidos

Aumento de la productividad laboral del personal, ya que se establecen las funciones con claridad de cada puesto de trabajo

Prevención y reducción de riesgos y conflictos legales con el personal y autoridades del trabajo

Certeza legal y cumplimiento efectivo de la ley: Carga de la prueba, se documentan correctamente sueldos, causas de rescisión, etc. (notarías, etc.)
¿Qué incluye nuestro plan de contratos laborales de personal?
1. Elaboración de los mejores contratos para los puestos de trabajo de tu negocio.
-
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Ideal para tus empleados de base que cumplen con todos los requerimientos del puesto y realizan todas sus funciones de manera efectiva.
-
Contrato de trabajo por tiempo indeterminado con periodo de prueba
Ideal para trabajadores de nuevo ingreso en puestos con requerimientos y estándares establecidos.
-
Contrato de trabajo por tiempo indeterminado con periodo de capacitación
Ideal para trabajadores de nuevo ingreso en puestos operativos en todas las áreas de tu negocio: ventas, operación, mantenimiento, etc.
-
Contrato de trabajo por tiempo determinado
Ideal para trabajadores eventuales o que el giro de tu negocio requiere por eventos esporádicos.
-
Contrato de trabajo por obra determinada
Ideal para trabajadores de la construcción, fábricas o negocios de elaboración de todo tipo de productos.
-
Contrato de trabajo de temporada
Ideal para trabajadores de negocios y empresas sujetos al clima. Ejemplo: ranchos, navidad, cultivo, vacaciones, etc.
También incluimos la elaboración e implementación de:
Contenido desplegable
🔍 Diagnóstico patronal
Determina:
- Cumplimiento normativo Patronal.
- Cumplimiento de prestaciones laborales al personal.
- Cumplimiento de la documentación obligatoria empresarial.
- Plan de acción correctiva patronal.
- Puntos vulnerables, riesgos legales, sanciones laborales y penales.
📝 Perfiles de puesto
Se realizan para:
- Evitar duplicar tareas.
- Mejorar la contratación de personal.
- Base para evaluar el desempeño laboral.
- Identificar necesidades del área.
📋 Estándar de actividades del puesto de trabajo
Se realiza para:
- Evaluar el desempeño de cada trabajador.
- Aumentar la productividad laboral.
- Evaluar la calidad del trabajo.
🎓 Entrenamiento laboral para el patrón
Cada patrón recibe adicionalmente un entrenamiento laboral para su gestión que comprende:
- Tipos de contratos de trabajo implementados en su negocio.
- Su fundamento legal, y administrativo.
- Su aplicación con sus trabajadores.
- Su correlación con los demás documentos que implemente el patrón.
Muchos patrones cometen el delito de Fraude laboral (Simulando contratos jurídicos y contratos laborales)

Contexto y Fundamento Legal del Delito de Fraude Laboral en Simulación de Contratos (México, 2025).
El fraude laboral por simulación de contratos se refiere a la alteración o falsificación deliberada de documentos laborales para obtener beneficios ilegítimos en juicios o relaciones laborales. Su tipificación surge como respuesta al aumento de prácticas fraudulentas que
perjudican a trabajadores, patrones y la administración de justicia.

Fundamento Legal Actual
- Código Penal del Estado de México (artículo específico sobre fraude procesal).
- Código penal estatal que tipifica como delito la simulación de actos jurídicos en materia laboral, incluyendo:
- Contratos individuales.
- Tipos de contratos.
- Alteración de pruebas o documentos falsos presentados en juicios laborales.
Sanciones:
- Prisión y multas para autores materiales (trabajadores, patrones o abogados).
- Inhabilitación profesional para peritos o litigantes que participen dolosamente.

¿Cuándo se configura el delito?
El delito se integra al cumplirse estos elementos:
- Alteración dolosa: modificar condiciones contractuales (ejemplo: tipo de contrato, salario, jornada) para generar pruebas falsas.
- Finalidad fraudulenta: buscar un laudo favorable o indemnización mediante hechos falsos.
- Presentación ante autoridad: exhibir documentos falsificados en juntas de conciliación o tribunales laborales.

Causas habituales
- Demandas laborales temerarias: trabajadores que exigen salarios no devengados mediante contratos falsificados.
- Prácticas sindicales corruptas: líderes que falsifican nóminas para exigir prestaciones indebidas.
- Evasión patronal: patrones que simulan contratos por “obra determinada” para evitar indemnizaciones.
Ejemplos concretos
-
Caso de simulación por trabajador:
Un empleado modifica su contrato (cambia “salario diario $200” a “$500”) y demanda pagos retroactivos.
Consecuencia: Prisión y reparación del daño al patrón. -
Caso patronal fraudulento:
Una empresa registra a un trabajador como “freelance” (simulando obra determinada) para negar seguridad social.
Consecuencia: Multa de hasta 5,000 UMA (≈ $547,000 MXN) y acción penal.
Enfoque anticorrupción: El delito de Fraude procesal busca combatir la desconfianza en las juntas de Conciliación, promoviendo una “cultura de buena fe”.
Vacío legal Federal: Sólo el Estado de México lo tipifica explícitamente; en otros estados se persigue como Falsificación de documentos o Fraude genérico.
Impacto empresarial: Herramienta para patrones contra demandas abusivas, pero requiere evitar criminalizar reclamos legítimos.


Título del banner
Agrega una descripción llamativa aquí.