¿Por qué puedo rescindir contrato a un trabajador?

Comparte este artículo

Es rescindir un contrato a uno de tus trabajadores puede convertirse en una tarea bastante complicada si no se cuenta con la documentación previa adecuada en la que se pueda sustentar el despido.

Para lo anterior, el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo sienta las bases por las cuales podrá llevarse a cabo la rescisión sin responsabilidad para el patrón, cuando el trabajador incurra en alguna de las siguientes conductas:

Falsas declaraciones.

Cuando el trabajador o el sindicato que lo hubiese recomendado hayan mentido en referencias o certificados que asienten que el trabajador tiene las capacidades necesarias para desarrollar el puesto.

Faltas de probidad u honradez.

Cometidas por el trabajador durante sus labores, en contra de sus patrones, compañeros, clientes o cualquiera otra persona que pueda verse afectada. Solo como consecuencia la rescisión aquellos que se realicen fuera de servicio, cuando sea en contra del patrón, sus familiares o el personal directivo y administrativo de la empresa.

Daños materiales.

Los perjuicios materiales hechos de manera intencional o por negligencia grave en contra de material, mobiliario o equipo de la empresa.

Daños personales.

Conductas que pudiesen dañar o poner en riesgo la integridad de las personas que integren el equipo de trabajo o cualquier persona dentro del centro de trabajo.

Revelación de secretos.

Dar a conocer a terceros los secretos de fabricación o asuntos de carácter reservado en perjuicio de la empresa.

Faltas injustificadas.

Tener el trabajador más de tres faltas injustificadas —es decir, cuatro faltas— o sin permiso del patrón en un periodo no mayor a treinta días.

Desobediencia.

No llevar a cabo de manera injustificada, las actividades encomendadas por su patrón o superior, siempre y cuando se trate de actividades relacionadas con el trabajo contratado.

Uso de sustancias.

Acudir al centro de trabajo bajo el influjo de alcohol o cualquier otra sustancia enervante que le impida desempeñar sus funciones dentro de la empresa de forma correcta.

Falta de documentos.

No presentar al patrón los documentos necesarios para acreditar las capacidades técnicas que requiere su puesto de trabajo, dentro de los plazos que señale la ley para tal efecto.

Conductas indebidas.

El uso de sustancias en el trabajo actualiza una causal de rescisión sin responsabilidad para el patrón.

Realizar en contra de sus compañeros o patrones, conductas violentas o de acoso.

Es necesario tener en cuenta que incluso cuando el trabajador incurra en alguna de las faltas que señala el artículo 47, el patrón deberá realizar el procedimiento que señala el mismo artículo en su parte final para poder realizar la rescisión, pues de no hacerlo, el trabajador fácilmente podrá acudir ante el Tribunal a alegar un supuesto despido injustificado.

Para lo anterior deberá entregarse un aviso por escrito personalmente al trabajador que fuese a ser despedido, o bien, podrá comunicarse con anticipación al Tribunal competente.

La falta del aviso escrito, presumirá el despido injustificado.

Fuentes:

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley Federal del Trabajo, publicada en el D.O.F. el 1 de abril de 1970, última reforma publicada el 31 de julio de 2021, recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_Federal_del_Trabajo.pdf

Suscríbete a nuestra Academia Patronal

Aprende todas las semanas con nuestros artículos educativos, informativos y casos de estudio.

Quizás te pueda interesar...